ESCALAS Y ESPACIALIDADES. INTERACCIONES DESDE LA CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES EN UN PUEBLO PUNEÑO. CORANZULÍ, PROVINCIA DE JUJUY, ARGENTINA

  • Julieta Barada CONICET - Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires

Resumo

Problematizaremos la noción de escala a partir del análisis de las espacialidades que se construyen durante la celebración de las Fiestas Patronales en un pueblo puneño de la provincia de Jujuy, Argentina. Comprendemos a la escala como producto social material real, resultado de las relaciones, muchas veces conflictivas, entre agentes, prácticas y espacios. Apoyándonos principalmente en esta noción y a partir de la descripción etnográfica del evento, observaremos cómo los diferentes recorridos que las personas realizan y las relaciones que entre sí establecen, construyen distintas espacialidades que operan, a su vez, diferentes nociones de escala, coexistentes y muchas veces contrapuestas. Es a través de esta interacción que será posible aproximarnos a pensar cómo desde la práctica, se construyen distintos sentidos sobre lo comunitario.

Biografia do Autor

Julieta Barada, CONICET - Instituto de Arte Americano e Investigaciones Estéticas "Mario J. Buschiazzo", Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires
Arquitecta (FADU, UBA). Magister en Antropología Social (IDES – IDAES, UNSAM). Becaria Doctoral CONICET. Doctoranda de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, área Geografía. Jefa de Trabajos Prácticos de la asignatura Historia de la Arquitectura III en la FADU, UBA. Es Investigadora del Instituto de Arte Americano Investigaciones Estéticas “Mario A. Buschiazzo” de la FADU, UBA y del Instituto de Geografía “Romualdo Ardissone” en la FFyL, UBA. Es miembro investigador también del Instituto Interdisciplinario Tilcara (FFyL, UBA) y del Programa “Espacios, Políticas y Sociedades” de la Universidad Nacional de Rosario. Su investigación doctoral aborda la relación entre las poblaciones pastoriles indígenas de la Puna de la provincia de Jujuy (Argentina) y las agencias estatales, a partir del análisis de los procesos de producción del espacio y la arquitectura, en particular la vivienda.

Referências

ABERCROMBIE, T. Caminos de la memoria y del poder. Etnografía e historia en una comunidad andina. La Paz: Instituto de Estudios bolivianos e Instituto Francés de Estudios Andinos, 2006 [1998].

ALBER, E. ¿Migración o movilidad en Huayopampa? Nuevos temas y tendencias en la discusión sobre la comunidad campesina en los Andes. Lima: Instituto de Estudios Peuranos, 1999.

ALLEN, C. J. La coca sabe: coca e identidad cultural en una comunidad andina. Cuzco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas, 2008 [2002].

AUTORA, Entre casas, departamentos y viviendas. Un análisis etnográfico sobre la producción de arquitectura doméstica en un pueblo puneño. Coranzulí, Jujuy. Tesis de Maestría en Antropología Social inédita. IDES-IDAES/UNSAM, 2015

BENEDETTI, A. Un territorio andino para un país pampeano. Geografía histórica del Territorio de Los Andes (1900-1943), Tesis doctoral inédita. Universidad de Buenos Aires, 2005

BENEDETTI, A. Y J. TOMASI (comp.) Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina. Tomo I: Miradas hacia lo local, lo comunitario y lo doméstico. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2014.

BOURDIEU, P. El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2007 [1980].

CABRERA, A. Esquema fitogeográfico de la República Argentina. Revista del Museo Eva Perón, Botánica 8 (33), p.87-168, 1953.

COSTA, M., y G. KARASIK. "¿Supay o diablo? El Carnaval en la Quebrada de Humahuaca (Pcia. de Jujuy, Argentina", Carnavales, Fiestas y Ferias en el mundo andino de la Argentina, p. 43-74, 2010.

DELGADO, F. Y B. GÖBEL. “Departamento de Susques: la historia olvidada de la Puna de Atacama”. Jujuy en la Historia. Avances de investigación. Jujuy: UNJU, 1995.

DIEZ HURTADO, A. “Fiestas patronales y redefinición de identidades en los Andes Centrales”. Recuperado marzo 5, 2013, de http://www.naya.or.

FUENZALIDA, F. “La estructura de la comunidad de indígenas tradicional”. AA.VV, El campesino en el Perú. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, p. 61-104, 1996.

GLUCKMAN, M. “Análisis de una situación social en Zululandia moderna”, Bricolage N°1, p. 1-30, 2003 [1958].

GUBER, R. La etnografía: método, campo y reflexividad. Bogotá: Norma, 2001.

GUNDERMANN, H. “Pastoralismo andino y transformaciones sociales en el norte de Chile” En: Estudios Atacameños 16. San Pedro de Atacama, p. 293-319, 1998.

GUTIERREZ, R. (coord.) Pueblos de Indios, Otro urbanismo en la región andina. Quito: Abya-yala, 1993

HAESBAERT, G. “Da Desterritorializacao á multiterritorialidade”. En: Anais do X Encontro de Geógrafos da América Latina, Universidad de São Paulo, p. 6774-6792, 2005.

HEROD, A. “Scale: the local and the global” HOLLOWAY, S; RICE, S.P. y G. VALLENTINE. Key concepts in geography. Londres: Sege Publications, 2003.

HOWITT, R. “Scale as relation: musical metaphors of geographical scale”. Area 30, p. 49-58, 1998

KHAZANOV, A. Nomads and the outside world. Wisconsin: The University of Wisconsin Press, 1994

MARSTON, S. A. “The social construction of scale”, Progress in human geography. 24, 2, p. 219-242, 2000

MOSSBRUCKER, H. La economía campesina y el concepto “comunidad”: un enfoque crítico, Lima: Instituto de estudios Peruanos, 1990.

REBORATTI, C. “Una cuestión de escala: sociedad, ambiente, tiempo y territorio”, Sociologías, Año 3. N°5, p. 80-93, 2001

RIVET, M.C. Estructuras chullparias, agencias y negociación de sentidos en Agua Delgada (Coranzulí, provincia de Jujuy), entre el Período Tardío y el Colonial. Tesis de Doctorado inédita. Universidad de Buenos Aires, 2013.

SEGATO, R. “Algunas propuestas para un estudio del cambio religioso: la expansión evangélica en la Quebrada y Puna jujeñas” Revista sociedad y Religión N°8, p. 41-59, 1991.

SENDÓN, P. “El wasichakuy de Marcapata. Ensayo de interpretación de una "costumbre" andina”. Revista Andina, 39, p. 51-74, 2004.

SICA, G. Del Pukara al Pueblo de indios. La sociedad indígena colonial en Jujuy, Argentina. Siglo XVII. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, 2006.

STAEHELI, L. “Empowering political struggle: spaces and scales of resistance”, Political Geography 13(5), p. 387-391, 1994.

TOMASI, J. Geografías del pastoreo. Territorios, movilidades y espacio doméstico en Susques (provincia de Jujuy). Tesis de doctorado inédita, Universidad de Buenos Aires, 2011.

URTON, G. “La arquitectura pública como texto social: La historia de un muro de adobe en Pacariqtambo, Perú (1915-1985)” En: Revista Andina, 6, p. 225-261, 1988.

ZAGALSKY, P. “El concepto de “comunidad” en su dimensión espacial. Una historización de su semántica en el contexto colonial andino (siglos XVI-XVII), Revista Andina, N°48, pp. 57-90, 2008

Publicado
2016-07-22