Incidence of COVID - 19 in indigenous peoples and Afro-descendants of Chile and community self-management

Keywords: pandemic, Chile, indigenous peoples, afro-descendants

Abstract

In this paper we present the synthesis of an investigation that was carried out during the first wave of the pandemic in Chile and aims to account for the impacts of Covid-19 on indigenous peoples and Afro-descendants, focusing on the responses that have been made. given from their own traditional organizations and from their worldview. The foregoing has shown that when state action is lacking, indigenous peoples have a high degree of self-management based on their own cultural forms.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Luis Campos, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (CIIR)

Antropólogo y Licenciado en Antropología por la Universidad de Chile; Licenciado en Educación por la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación; Magister y Doctor en Antropología por la Universidad de Brasilia. Desde el año 2000 se desempeña como docente en la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y es investigador principal del Centro de Estudios Interculturales e Indígenas - CIIR. 

Javiera Chambeaux, Universidad Academia de Humanismo Cristiano

Antropóloga Social de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y Maestra en Antropología Social, mención Antropología Política y Jurídica por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores de Antropología Social (CIESAS). Cuenta con más de 10 años de experiencia laboral en diversos campos de la antropología, tales como docencia, investigación, trabajo de terreno, y participación ciudadana.

Claudio Espinoza, Universidad Academia de Humanismo Cristiano (CIIR)

Doctor en Antropología y Master en Antropología por el Centro de Investigaciones y Estudios Speriores en Antropología Social (CIESAS), México DF. Licenciado en Antropología por el Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. Actualmente es Director de la Escuela de Antropología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano.

References

ALJANATI, Lucía et al. Pueblos indígenas y COVID-19 en Argentina: principales lineamientos de un informe colaborativo. Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 2020.

ARAVENA, Andrea et al. Efectos y contingencias de la pandemia COVID-19 en los pueblos indígenas de Chile. Una primera aproximación a la situación de los pueblos aymara, mapuche y rapanui. In: RISIU. Contribución Continental al Informe del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas sobre el Impacto de COVID-19 en los pueblos indígenas. México: Red de Investigaciones Sobre Indígenas Urbanos, 2020. p. 124-131.

BARABAS, Alicia. La autogestión de la pandemia COVID-19 en los pueblos originarios de Oaxaca, México. Antropologías Del Sur, Santiago de Chile, v. 7, n. 14, p. 1-13, 2018. Disponible en: http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/1890. Acceso en: 30 dec. 2020. DOI: https://doi.org/10.25074/rantros.v7i14.1890 DOI: https://doi.org/10.25074/rantros.v7i14.1890

BENGOA, José. La emergencia indígena en América Latina. Santiago: FCE, 2000.

CAMPOS, Luis. Los negros no cuentan. Acerca de las demandas de reconocimiento de los afrodescendientes en Chile y la exclusión pigmentocrática. Antropologías del Sur, Santiago de Chile, v. 4, n. 8, p. 15-31, 2017. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6756926 Acceso en: 25 abr. 2021.

CAMPOS, Luis et al. Los efectos socioeconómicos y culturales de la pandemia COVID-19 y del aislamiento social, preventivo y obligatorio en los pueblos indígenas y afrodescendientes en Chile. Santiago: CIIR, 2020. (Serie Policy Papers, n. 9) Disponible en: http://www.ciir.cl/ciir.cl/wp-content/uploads/2020/07/policy-paper-UPP-n%C2%BA-9-2020-1.pdf Acceso en: 25 abr. 2021.

CEPAL. Los pueblos indígenas en América Latina. Avances en el último decenio

y retos pendientes para la garantía de sus derechos. Santiago: CEPAL, 2014.

DE LA MAZA, Francisca. Gobierno local, política y turismo indígena: enfoque etnográfico en contextos interculturales. Antropologías Del Sur, Santiago de Chile, v. 5, n. 9, p. 199-213, 2018 Disponible en: http://revistas.academia.cl/index.php/rantros/article/view/939 Acceso en: 25 abr. 2021.

DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA. Araucanía en tiempos de pandemia. Temuco: CIGES-CEES: Facultad de Medicina-UFRO, 2020.

MARIMAN, Pablo. La diáspora mapuche. Una reflexión política. Liwen, n. 4, p. 221-222, 1997.

PAOA, Petero. Entrevista. Entrevista por Carolina Ceballos. El Desconcierto, Santiago de Chile, 28 mar. 2020. Disponible en: https://www.eldesconcierto.cl/2020/03/28/alcalde-de-isla-de-pascua-llevaria-a-kramer-de-testigo-si-manalich-me-demandara/ Acceso en: 26 feb. 2021.

ROMERO-TOLEDO, Hugo. Extractivismo en Chile: la producción del territorio minero y las luchas del pueblo aimara en el Norte Grande. Colombia Internacional, Bogotá, issue 98, p. 3-30, 01 apr. 2019. Disponible en: https://revistas.uniandes.edu.co/doi/10.7440/colombiaint98.2019.01 Acceso en: 28 mar. 2021. DOI: https://doi.org/10.7440/colombiaint98.2019.01 DOI: https://doi.org/10.7440/colombiaint98.2019.01

Published
2021-04-26
How to Cite
CAMPOS, L.; CHAMBEAUX, J.; ESPINOZA, C. Incidence of COVID - 19 in indigenous peoples and Afro-descendants of Chile and community self-management. albuquerque: journal of history, v. 13, n. 25, p. 143-158, 26 Apr. 2021.