Aportes a los estudios de Frontera a partir de la valorización inmobiliaria reciente: el caso del Norte Grande Argentino

  • Sergio Ivan Braticevic Instituto Interdisciplinario Tilcara. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Resumen

 En el presente trabajo, se exhiben los resultados de diversos re­levamientos realizados como parte de una investigación más amplia sobre el proceso de valorización inmobiliaria en el norte argentino, con el propósito de mostrar el alza reciente en los valores de la tierra. Entre los objetivos se plan­tea analizar la concurrencia de factores que propiciaron la suba de los precios, principalmente promovidos por la ex­pansión de la frontera agropecuaria, las actividades turísticas y la especu­lación inmobiliaria. Como principal hi­pótesis, se postula la simultaneidad de elementos que empujaron la valorizaci­ón inmobiliaria, impulsada por factores económicos e institucionales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Sergio Ivan Braticevic, Instituto Interdisciplinario Tilcara. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires.

Licenciado en Geografía y Doctor en Antropología, ambos títulos obtenidos en la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Actualmente, se desempeña como Investigador Asistente de CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) con lugar de trabajo en el Instituto Interdisciplinario de Tilcara, Provincia de Jujuy, perteneciente a la misma unidad académica.

Sus líneas de investigación son la antropología económica, la geografía rural y los procesos de valorización inmobiliaria. Sus artículos componen números de revistas que forman parte del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICyT), así como diversas publicaciones internacionales de países como Brasil y México. Asimismo, integra diversos proyectos de investigación de la UBA y el CONICET.

Citas

BLANCO, J. Ni tasa ni dólar: sólo los ladrillos resistieron los cambios de modelo. Diario La Nación, Buenos Aires: 2 de agosto, 2016. P. 10.

BRATICEVIC, S. Expansión reciente de la frontera productiva en la Región NEA y su relación con la acumulación por desposesión. Los casos del Chaco Central y el Alto Uruguay. Buenos Aires: Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, UBA, 2012.

DE MATTOS, C. Dinámica económica globalizada y transformación metropolitana: hacia un planeta de archipiélagos urbanos. VI Encuentro de Geógrafos de América Latina. Buenos Aires, 1997.

DI CIONE, V. Universos, niveles, campos y escalas de investigación. El Palomar: Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2004.

EL TRIBUNO JUJUY. Biblioteca del Instituto Interdisciplinario de Tilcara. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Jujuy, Argentina, 2004-2018.

FXTOP. Cálculo de la inflación y de la evolución de los precios entre dos fechas. Disponible en: <http://fxtop.com/es/calculadora-de-inflacion.php>, 13 de Septiembre de 2018.

HARVEY, D. La condición de la posmodernidad. Buenos Aires: Editorial Amorrortou, 1998.

REYES, R. Diccionario crítico de ciencias sociales. Terminología científico-social. México: Editorial Plaza y Valdés, 2009. DOI: https://doi.org/10.5211/9788496780132

SARTORI, G. Concept Misformation in Comparative Politics. American Political Science Review, número 64, volume 4, P. 1033-1053, 1970.

SECRETARÍA DE AGROINDUSTRIA. Sistema estadístico integrado. Disponible en: <http://datosestimaciones.magyp.gob.ar/reportes.php?reporte=Estimaciones>, 13 de Septiembre de 2018.

SMELSER, N. Comparative Methods in the Social Sciences. Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall, 1976.

TRINCHERO, H. Los dominios del demonio. Buenos Aires: EUDEBA, 2000.

Publicado
2019-08-17
Cómo citar
BRATICEVIC, S. I. Aportes a los estudios de Frontera a partir de la valorización inmobiliaria reciente: el caso del Norte Grande Argentino. albuquerque: revista de historia, v. 10, n. 20, 17 ago. 2019.