La Educación Intercultural Bilingüe como aporte a un pensamiento heterárquico

  • Sasha Camila Cherñavsky Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (FSOC-UBA)

Resumen

Este artículo surge de la reflexión sobre la Educación Intercultural Bilingüe (EIB) como una modalidad educativa marginada por la educación tradicional, teniendo como consecuencia entre ellas el hecho que sean acciones llevadas a cabo desde abajo de forma dispersa. Asimismo esta modalidad educativa parte de una lógica totalmente opuesta a la aplicada por la matriz colonial moderna dominante, la cual, se vuelve cada vez más discriminadora y desigual. Actualmente no se está viviendo el fin del colonialismo sino que este fenómeno fue mutando, manteniendo así la estructura de las relaciones centro-periferia a escala mundial y una división del trabajo racializada -como expone Quijano con su concepto colonialidad del poder. Por consiguiente el presente artículo surge de la premisa que la EIB entre otras modalidades educativas se puede ubicar en el marco del paradigma epistemológico del “Sur” volcada en una práctica descolonizadora. En resúmen se despliegan tres ejes que estructuran el artículo, en el primero se lleva a cabo una definición del discurso epistemológico del "Sur", por otro lado se define la Educación Intercultural Bilingüe como práctica descolonizadora y por último se presencian las reflexiones finales.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Citas

Castro-Gómez, S., & Grosfoguel, R. (2007). Prólogo: Giro decolonial, teoría crítica y pensamiento heterárquico. En S. Castro-Gómez, & R. Grosfoguel, El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. P. 9-25.9.

Consejo Federal de Educación (1999). RESOLUCION N° 107/99. Obtenido de http://www.me.gov.ar/consejo/resoluciones/res99/107-99.pdf

Cusicanqui, S. (2010). CH´IXINAKAX UTXIWA: UNA REFLEXIÓN SOBRE PRÁCTICAS Y DISCURSOS DESCOLONIZADORES, Buenos Aires. Tinta limón.

Cusicanqui, S. (2016). El colonialismo intelectual y los dilemas de la teoría social latinoamericana. (M. Svampa, Entrevistadora).

Cusicanqui, S. (2016). Seguir mirando a Europa es apostar por un suicidio colectivo. Programa radial: Bajo el mismo sol. (F. Bringas, Entrevistadora).

De Sousa Santos, B. (2006). Conocer desde el Sur: Para una cultura política emancipatoria. Lima: Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales.

De Sousa Santos, B. (2011). Epistemologías del Sur. Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social.

De Sousa Santos, B. (2011). INTRODUCCIÓN: LAS EPISTEMOLOGÍAS DEL SUR. Obtenido de boaventuradesousasantos: http://www.boaventuradesousasantos.pt/media/INTRODUCCION_BSS.pdf

Freire, P. (2002). Pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo XXI.

Hecht, A. (2007). Educación intercultural bilingüe: de las políticas homogeneizadoras a las políticas focalizadas en la educación indígena argentina. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 65-85.

Quijano, A. (1968). Dependencia, cambio social y urbanización en Latinoamérica, Revista Mexicana de Sociología. México, Instituto de Investigaciones Sociales- UNAM, Año 30, Vol. XXX, N° 3: 525-570.

Quijano, A. (2014). Colonialidad del poder, eurocentrismo y América Latina. En E. Lander, La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias. Clacso.

Margulis, M. (2009). La noción de cultura en Margulis, Mario. Sociología de la cultura. Conceptos y problemas. Biblos, Buenos Aires, 2009.

Messineo, C. (2000). Variación formal y conceptual del témino ´educación bilingüe

intercultural´ en distintas clases textuales. Ponencia presentada al Congreso Argentino de

Antropología Social, Mar del Plata.

Tirado, G. P. (2009). Violencia epistémica y descolonización del conocimiento. Rev. Sociocriticism.

Valverde, S., & Morey, E. (2006). La cuestión indígena: bases del abordaje desde la antropología. En A. Balazote, M. Ramos, & S. Valverde, La antropología y el estudio de la cultura, Vol.1: Fundamentos y antecedentes. Buenos Aires: Biblos.

Wainsztok, C. (2012). Simón Rodriguez y nuestras pedagogías. En A. Varios, Simón Rodríguez y las pedagogías emancipadoras en Nuestra América. Montevideo: Editorial Primero de Mayo.

Walsh, C. (2007). Interculturalidad y colonialidad del poder. Un pensamiento y posicionamiento "otro" desde la diferencia colonial. En S. Castro-Gómez, & R. Grosfoguel, El giro decolonial: Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. p. 47-63.

Walsh, C. (2017). Apertura: Gritos, grietas y siembras de vida: Entretejeres de lo pedagógico y lo decolonial. En Catherine Walsh. Pedagogías decoloniales Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Quito: Abya-Yala, p.17-43.

Publicado
2019-08-17
Cómo citar
CHERÑAVSKY, S. C. La Educación Intercultural Bilingüe como aporte a un pensamiento heterárquico. albuquerque: revista de historia, v. 10, n. 20, 17 ago. 2019.