Políticas públicas e etnicidade

aprovação de recursos estatais na população indígena urbana de Buenos Aires e La Pampa, Argentina

  • Juan Engelman Universidad de Buenos Aires (UBA)
  • Ayelén Rocío Soledad Di Biase Universidad de Buenos Aires (UBA)
Palavras-chave: Etnicidade, políticas públicas, Estado, indígenas urbanos

Resumo

Este artigo explora a articulação entre etnia e Estado a partir da análise de duas organizações indígenas urbanas: o "Conselho Indígena de Almirante Brown" - de Bueno Aires - e o "Conselho de Lonkos" - de La Pampa-. Investigaremos as estratégias que os dois conselhos adotaram para aumentar a visibilidade local e sua participação política na estrutura municipal para repensar os processos de negociação, o escopo e a resistência da prática política indígena.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Juan Engelman, Universidad de Buenos Aires (UBA)

Conselho Nacional de Pesquisas Científicas e Técnicas - Universidade de Buenos Aires - Faculdade de Filosofia e Letras - Instituto de Ciências Antropológicas - Seção de Antropologia Social.

orcidhttp://orcid.org/0000-0002-9642-4945

Ayelén Rocío Soledad Di Biase, Universidad de Buenos Aires (UBA)

Conselho Nacional de Pesquisas Científicas e Técnicas - Universidade de Buenos Aires - Fauldade de Filosofia e Letras - Instituto das Culturas - Museu Etnográfico J. B. Ambrosetti.

Referências

BARTH, Fredrik. Los Grupos Étnicos y sus Fronteras. México: Fondo de Cultura Económica, 1976.

BARTOLOMÉ, Miguel Alberto. Gente de costumbre y gente de razón. Las identidades étnicas en México. México: Siglo XXI, 1997.

BARTOLOMÉ, Miguel Alberto. Los pobladores del desierto: genocidio, etnocidio y etnogénesis en la Argentina. Cuadernos de Antropología Social, n. 17, p. 162-189, 2003. DOI: https://doi.org/10.4000/alhim.103

BARTOLOMÉ, Miguel Alberto. La diversidad de las diversidades. Reflexiones sobre el pluralismo cultural en América Latina. Cuadernos de Antropología Social, n. 28, p. 33-49, 2008.

BECHIS, Marta. Instrumentos para el estudio de las relaciones interétnicas en el período formativo y de consolidación de Estados Nacionales. In: HIDALGO, Cecilia; TAMAGNO, Liliana (comps.). Etnicidad e Identidad. Buenos Aires: CEAL, 1992. p. 82-108.

BENGOA, José. ¿Una segunda etapa de la Emergencia Indígena en América Latina?. Cuadernos de Antropología Social, n. 29, p. 7-22, 2009.

BERÓN, Mónica. Contacto, intercambio, relaciones interétnicas e implicancias arqueológicas. In: Jornadas de Arqueología de la Patagonia, 3., 1996, San Carlos de Bariloche. Actas [...]. Neuquén, 1999.

BONFIL BATALLA, Guillermo. Identidad y pluralismo cultural en América Latina. Buenos Aires: Fondo Ed. del CEHASS; Ed. de la Universidad de Puerto Rico, 1992.

CARDOSO DE OLIVEIRA, Roberto. Etnicidad y Estructura Social. México, DF: Editorial CIESAS; Hidalgo y Matamoros, 1992.

COMAROFF, John; COMAROFF, Jean. Ethnography and the historical imagination. Boulder: Westview, 1992.

COMAROFF, John; COMAROFF, Jean. Ethnicity, inc. The zulu kingdom awaits you. Chicago: University of Chicago Press, 2009. DOI: https://doi.org/10.7208/chicago/9780226114736.001.0001

HIDALGO, Cecilia; TAMAGNO, Liliana. Etnicidad e Identidad en Buenos Aires. In: RADOVICH, Juan Carlos; BALAZOTE, Alejandro (comps.). La problemática Indígena. Estudios Antropológicos sobre pueblos indígenas de la Argentina. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina, 1992. p. 143-152.

INDEC. Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010: Censo del Bicentenario. Pueblos originarios: región Pampeana (Primera Edición). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Instituto Nacional de Estadística y Censos, 2015.

JULIANO, Dolores. Estrategias de elaboración de la identidad. In: HIDALGO, Cecilia; TAMAGNO, Liliana (comps.). Etnicidad e identidad. Buenos Aires: CEAL, 1992. p. 50-63.

NACUZZI, Lidia; LUCAIOLI, Carina. Perspectivas antropológicas para el análisis histórico de las fronteras. In: TRINCHERO, Hugo, CAMPOS MUÑOZ, Luis; VALVERDE, Sebastián (coord.). Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina. Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, 2014. p. 27-71.

RADOVICH, Juan Carlos. Del paternalismo a la autogestión. Transformaciones en la política indígena en la Argentina. In: RADOVICH, Juan Carlos; BALAZOTE, Alejandro (comp.). Estudios antropológicos sobre la cuestión indígena en la Argentina. La Plata: Editorial Minerva, 1999. p. 13-24.

RADOVICH, Juan Carlos. Los mapuches y el estado neuquino: algunas características de la política indígena. RUNA, n. 34, p. 13-27, 2013.

RADOVICH, Juan Carlos. Política Indígena y movimientos etnopolíticos en la Argentina contemporánea. Una aproximación desde la Antropología Social. Revista Antropologías del Sur, n. 1, p. 133-145, 2014.

SALOMÓN TARQUINI, Claudia. ¿A dónde ir? Ciclos de circulación y migración de la población indígena en La Pampa (1940-1970). Anuario IEHS, n. 26, p. 101-130, 2011.

SERBÍN, Andrés. Las Organizaciones Indígenas en la Argentina. Revista América Indígena, 41, p. 407-434, 1981.

TRINCHERO, Hugo. Aromas de lo Exótico (retornos del objeto). Para una crítica del objeto antropológico y sus modos de reproducción. Buenos Aires: Editorial SB Colección Complejidad Humana, 2007.

TRINCHERO, Hugo; CAMPOS MUÑOZ, Luis; VALVERDE, Sebastián (coord.). Pueblos indígenas, Estados nacionales y fronteras. Tensiones y paradojas de los procesos de transición contemporáneos en América Latina. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 2014.

TRENTINI, Florencia; VALVERDE, Sebastián; RADOVICH, Juan Carlos; BERÓN, Mónica; BALAZOTE, Alejandro. Los nostálgicos del desierto: la cuestión mapuche en Argentina y el estigma en los medios. Cultura y Representaciones Sociales, n. 4, p. 186-212, 2010.

VALVERDE, Sebastián. El giro teórico “interaccionista” en el abordaje de la “cuestión étnica” en la antropología. In: RAMOS, Mariano; BALAZOTE, Alejandro; VALVERDE, Sebastián (ed.). Arqueología y antropología social: Arte, política y economía. Buenos Aires: Editorial Biblos , 2011. p. 133-156.

VÁZQUEZ, Héctor. Procesos identitarios y exclusión sociocultural. La cuestión indígena en la argentina. Buenos Aires: Biblos, 2000.

Publicado
2020-06-29
Como Citar
ENGELMAN, J.; BIASE, A. R. S. D. Políticas públicas e etnicidade. albuquerque: revista de história, v. 12, n. 23, p. 167-182, 29 jun. 2020.