Salud y cuidados en las comunidades mbya guaraní de Puerto Iguazú (Argentina) durante la pandemia COVID-19

Palabras clave: salud, cuidados, pandemia, mbya guaraní

Resumen

Mediante la reconstrucción de los escenarios abiertos durante la pandemia COVID-19 en Argentina, en este trabajo abordamos las nociones de salud y estrategias de cuidados puestas en juego y diálogo entre las comunidades mbya guaraní de Puerto Iguazú (Misiones). Desde una perspectiva contextual y relacional damos cuenta de los entramados que configuraron las disposiciones sanitarias y las campañas de prevención en su articulación con las formas de comunicación de los cuidados comunitarios.

Descargas

La descarga de datos todavía no está disponible.

Biografía del autor/a

Mariana Isabel Lorenzetti, Universidad Nacional de Misiones (UNaM)

Profesora Adjunta (Departamento de Antropología), Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Misiones y investigadora de Instituto Nacional de Medicina Tropical (Puerto Iguazú, AR). 

Alfonsina Cantore, Universidad de Buenos Aires (UBA)

Becaria doctoral, Instituto de Ciencias Antropológicas, Universidad de Buenos Aires. 

Citas

ALIATA, Soledad; BROSKY, Jacqueline; CANTORE, Alfonsina; ENRIZ, Noelia; GARCÍA PALACIOS, Mariana; GOLÉ, Carla; HECHT, Ana Carolina; PADAWER, Ana; RODRIGUEZ CELÍN, María Lucila. Informe: La educación intercultural bilingüe en Chaco y Misiones frente a la pandemia del COVID-19. Redes orientadas a la solución de problemas (RIOPS-CONICET). Disponible en: https://www.conicet.gov.ar/wp-content/uploads/Informe-EIB-en-contexto-COVID-19.pdf. Acceso el: 29 jun. 2020

BESSONE, Marianela Sabrina; GARCETE, Darío; SALDIAS, Adrian. Estructura demográfica de la población Mbya Guaraní, Provincia de Misiones. Posadas: Ministerio de Salud Pública de Misiones, 2019.

BOURDIEU, Pierre; WACQUANT, Loïc. Respuestas por una antropología reflexiva. Ciudad de México: Editorial Grijalbo, 1995.

BRIONES, Claudia. El COVID19 como revelador de fallos y alternativas invisibles. Disponible en: https://mailchi.mp/5a407262c6cc/claudia-briones. Acceso el: 22 abr. 2020.

CANCLINI, Néstor. Ciudadanos reemplazados por algoritmos. Guadalajara: Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (CALAS), 2019. Disponible en: http://www.calas.lat/sites/default/files/garcia_canclini.ciudadanos_reemplazados_por_algoritmos.pdf. Acceso el: 15 jun. 2020.

CANTORE, Alfonsina; BOFFELLI, Clara. Etnicidad mbyá en Puerto Iguazú Explotación turística de/en comunidades indígenas en la triple frontera (Misiones, Argentina). RUNA, Archivo para las Ciencias del Hombre, Buenos Aires, v. 38, n. 2, p. 53-69, 2017. Disponible en: http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/runa/article/view/2990. Acesso: 19 jul. 2020.

CANTORE, Alfonsina; VERA, Ariel; GNAS, Carolina, ENRIZ, Noelia; FERNÁNDEZ, Rodolfo; ARANDA, Sandra. La Educación Cultural Bilingüe frente a la pandemia en Misiones. Educar en la diversidad, Buenos Aires, v. 1, n. 2, 2020. Disponible en: https://www.clacso.org/boletin-2-educar-en-la-diversidad/. Acceso el: 29 ago. 2020.

CANTORE, Alfonsina Ñeangareko Cuidados familiares entre las y los mbyá guaraní al norte de Misiones (Argentina). Dissertação (Mestrado em Antropologia Social) – Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2020.

CASTILLA, Victoria; KUNIN, Johana; BLANCO ESMORIS, María Florencia. Pandemia y nuevas agencias de cuidado. Documentos de Investigación IDAES, Buenos Aires, n. 8, nov. 2020. Disponible en: http://noticias.unsam.edu.ar/wp-content/uploads/2020/11/Doc8-Investigacion-CastillaKuninBEsmoris.pdf. Acceso el: 2 nov. 2020.

CEBOLLA BADIE, Marilyn Cosmología y naturaleza mbyá guaraní. Buenos Aires: Ed. Biblos, 2016.

ENRIZ, Noelia. Kiringüe ata. Cuadernos del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Buenos Aires, v. 22, p. 71 - 81, 2009.

ENRIZ, Noelia. Turismo e infancia indígena: procesos de formación y conocimiento. In: JORNADAS DE ESTUDIO SOBRE LA INFANCIA, 5., 2018, Buenos Aires. Actas [...]. Buenos Aires: UBA, 2018. Disponible en: https://www.aacademica.org/5jornadasinfancia/3.pdf. Acceso el: 29 jun. 2020.

ESCOBAR, Arturo. El pensamiento en tiempos de pospandemia. In: QUIJANO VALENCIA, Olver; CORREDOR JIMENEZ, Carlos. Pandemia al sur. Buenos Aires: Ed Prometeo, 2020. p. 31-54.

EVANGELIDOU, Stella; MARTÍNEZ HERNÁEZ, Ángel. Introducción. In: EVANGELIDOU, Stella; MARTÍNEZ HERNÁEZ, Ángel. RESET Reflexiones antropológicas ante la pandemia de COVID-19. Tarragona: Publicacions UVR, 2020. Disponible en: http://llibres.urv.cat/index.php/purv/catalog/download/448/465/1046-1?inline=1. Acceso el: 27 oct. 2020.

FRADEJAS-GARCÍA, Ignacio; LUBBERS, Miranda; GARCÍA-SANTESMASES, Andrea; MOLINA, José Luis; RUBIO, Clara. Etnografías de la pandemia por coronavirus: emergencia empírica y resignificación social. Perifèria, revista de recerca i formació en antropologia, v. 25, n. 2, p. 4-21, 2020. Disponible en: https://revistes.uab.cat/periferia/article/view/v25-n2-fradejas-lubbers-garcia-et-al. Acceso el: 15 ago. 2020. DOI: https://doi.org/10.5565/rev/periferia.803

GRASSI, Estela. Nosotros y los miedos: pandemia, políticas de cuidado y libertad de las personas,. La tecl@ eñe, 18 de mayo de 2020. Disponible en: https://lateclaenerevista.com/nosotros-y-los-miedos-pandemia-politicas-de-cuidado-y-libertad-de-las-personas-por-estela-grassi/. Acceso el: 1 ago. 2020.

KROTZ, Esteban. Alteridad y pregunta antropológica. Alteridades, Ciudad de México, v. 4, n. 8, p. 5-11, 1994. Disponible en: http://148.202.167.116:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/1475/Alteridad%20y%20pregunta%20antropol%c3%b3gica.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Acceso el: 30 mayo 2020.

LORENZETTI, Mariana. Alteridades y configuraciones interétnicas en el Chaco Salteño a través de la Atención Primaria de la Salud. Estudios en Antropología Social, v. 2, n. 1, p. 41-54, 2012.

LORENZETTI, Mariana. Tramas sociales y salud en las comunidades mbya guaraní de la localidad de Puerto Iguazú. In: JORNADAS EN CIENCIAS SOCIALES Y SALUD DEL INSTITUTO NACIONAL DE MEDICINA TROPICAL (INMET), 1., 2016, Puerto Iguazú. Actas [...]. Puerto Iguazú: Instituto Nacional de Medicina Tropical, 2016.

LORENZETTI, Mariana. Discusiones teórico-metodológicas en torno a la salud-enfermedad-atención en contextos interétnicos. In: REUNIÓN DE ANTROPOLOGÍA DEL MERCOSUR (RAM), 12., 2017, Posadas. Actas [...]. Posadas: UNaM, 2017.

LORENZETTI, Mariana. Los debates en salud en contextos interétnicos: reflexiones a partir de la práctica Escenarios y tramas de salud etnográfica. In: JORNADAS DE LA RED DE ANTROPOLOGÍA Y SALUD DE ARGENTINA, 2., 2019, Buenos Aires. Actas [...]. Buenos Aires: RedASA, 2019.

LORENZETTI, Mariana. Presentación Escenarios y Tramas de Salud del Foro Virtual Entre los prismas de la pandemia: perspectivas y experiencias de trabajo en Misiones. In: CICLO DE FOROS FEDERALES DE LA RED DE ANTROPOLOGÍA Y SALUD DE LA ARGENTINA, [on-line], 2020. Palestra. [On-line]: RedASA, 2020.

LORENZETTI, Mariana; LAVAZZA Hugo. Relaciones interétnicas y cuidados de salud en comunidades mbya guaraní de Puerto Iguazú (Misiones, Argentina). Jangwa Pana, Magdalena, v. 20, n. 1, 2021. Disponible en: https://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/jangwapana/article/view/3885. Acceso el: 14 dic. 2021.

MARTÍNEZ HERNÁEZ, Angél. Etnografía y promoción de la salud. In: MARTÍNEZ HERNÁEZ, Angél. Antropología médica. Teorías sobre la cultura, el poder y la enfermedad. Barcelona: Anthropos, 2008.

MARTÍNEZ, María Rosa, CRIVOS, Marta Alicia; REMORINI, Carolina. Etnografía de la vejez en comunidades Mbyá-Guaraní, provincia de Misiones, Argentina. In: GUERCI, A.; CONSIGLIERE, S. (cur.). Il Vecchio allo Specchio. Vivere e curare la vecchiaia nel mondo. Genova: Erga Edizione, 2002. v. 4.

MOL, Annemarie. The logic of Care. Health and problem of patient choice. London: Ed. Routledge, 2008.

MILTEIN, Diana. Notas para pensar en y con la incertidumbre. La Marea, Revista de Cultura, Artes e Ideas, 19 de mayo 2020. Disponible en: https://revistalamarea.com.ar/el-conocimiento-y-los-discursos-2/. Acceso el: 22 mayo 2020.

NOVARO, Gabriela ¿Nos salvamos entre todos? Experiencias de la pandemia en clave de nación y generación y algunas notas sobre el sentido de la escuela. Educar en la diversidad, v. 1, n. 2, 2020. Disponible en: https://www.clacso.org/boletin-2-educar-en-la-diversidad/. Acceso el: 29 ago. 2020.

POZZIO, María Saberes mestizos para tiempos revueltos: ¿qué es la investigación social en salud? Margen, agosto de 2020. Disponible en: https://www.margen.org/pandemia/pozzio.html, Acceso el: 13 sep. 2020.

QUIROGA, Ana. Entrevista a Ana Quiroga. La Marea, 28 de abril 2020. Disponible en: https://revistalamarea.com.ar/2020/04/28/reflexiones-de-la-psicologia-social-ante-la-pandemia/. Acceso el: 2 mayo 2020.

QUIRÓS, Julieta. Etnografiar Mindos Vivido. Desafíos de Trabajo de Campo, Escritura y Enseñanza en Antropología. PUBLICAR-En Antropología y Ciencias Sociales, Buenos Aires, n. 17, p. 47-65, 2014. Disponible en: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/publicar/article/view/4914. Acceso el: 15 oct. 2015.

RAMONET, Ignacio. Ante lo desconocido… La pandemia y el sistema mundo. Le monde diplomatique. Santiago de Chile, 15 mai 2020. Disponible en: https://www.lemondediplomatique.cl/ante-lo-desconocido-la-pandemia-y-el-sistema-mundo-por-ignacio-ramonet.html. Acceso el: 15 mayo 2020.

SALDÍAS, Adrían. Presentación del Programa de Salud Indìgena en Misiones: Techai Mbya. In: Webinar 17: Abordaje Intercultural de la Salud en Contexto de Pandemia. Buenos Aires: Secretarìa de Equidad de Salud, Ministerio de Salud de la Nación, 2020.

SCHMIDT, Mariana. (In)justicias ambientales, territoriales y socio-sanitarias en el Chaco salteño, Argentina. Folia Histórica del Nordeste, Resistencia, n. 35, p. 7 - 26, mayo/ago. 2019. DOI: https://doi.org/10.30972/fhn.0353575

SEGATO, Rita. Coronavirus: todos somos mortales. Del significante vacío a la naturaleza abierta de la historia. In: QUIJANO VALENCIA, Olver; CORREDOR JIMENEZ, Carlos. Pandemia al sur. Buenos Aires: Prometeo, 2020. DOI: https://doi.org/10.2307/j.ctv1gm027x.45

SINGER, Diego. Pandemia y mundos posibles. Bordes. Revista de Política, Derecho y Sociedad, 2020. Disponible en: http://revistabordes.unpaz.edu.ar/pandemia-y-mundos-posibles/. Acceso el: 15 mayo 2020.

SVAMPA, Maristella. Reflexiones para un mundo post-coronavirus. Revista Nueva Sociedad, 2020. Disponible en: https://www.nuso.org/articulo/reflexiones-para-un-mundo-post-coronavirus/?fbclid=IwAR01Ey3G6_LJBBi8rm3uQ4PVia-7VZSUZHDp_1y63udiWStXkzqn5hjMqbc. Acceso el: 5 mayo 2020.

TARUSELLI, María Eugenia; AVELEYRA, Rocío; HADAD, Rosario. Argentina y COVID-19. Breve estado de la situación. Educar en la diversidad, v. 1, n. 2, 2020. Disponible en: https://www.clacso.org/boletin-2-educar-en-la-diversidad/. Acceso el: 29 ago. 2020.

VALDATA, Marcela. La solidaridad rasgada en tiempos del COVID-19. In: Comprender la Pandemia, Colegio de Graduados de la República Argentina, 2020. Disponible en: https://mailchi.mp/1f0ffd07c646/marcela-valdata. Acceso el: 13 mayo 2020.

VOMMARO, Pablo. Las dimensiones sociales, políticas y económicas de la pandemia. In: CLACSO. Pensar la Pandemia. Observatorio Social del Coronavirus. Buenos Aires, 2020. Disponible en: https://www.clacso.org/las-dimensiones-sociales-politicas-y-economicas-de-la-pandemia/. Acceso el: 25 oct. 2020.

Fuentes documentales

CORONAVIRUS EN Argentina: Puerto Iguazú cierra la frontera con Brasil, por donde ingresan mil personas por día. Clarín, 24 mar. 2020. Disponible en: https://www.clarin.com/sociedad/coronavirus-argentina-puerto-iguazu-cierra-frontera-brasil-ingresan-mil-personas-dia_0_t_lcx5wjw.html. Acceso el: 21 feb. 2021.

CORONAVIRUS: anunciaron el cierre total del Parque Nacional Iguazú. Primera Edición, Posadas, 14 mar. 2020. Disponible en: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100244048/coronavirus-anunciaron-el-cierre-total-del-parque-nacional-iguazu/. Acceso el: 21 feb. 2021.

EL GOBERNADOR anunció la suspensión de las clases en Misiones por 15 días. El Territorio, 12 marzo 2020. Disponible en:https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2020/03/12/655661-el-gobernador-anuncio-la-suspension-de-las-clases-en-misiones-por-15-dias 12/03/2020

EMERGENCIA SANITARIA: Misiones suspende las clases por 15 días en todos los niveles educativos. Misiones Online, 12 mar. 2020. Disponible en: https://misionesonline.net/2020/03/12/emergencia-sanitaria-misiones-suspende-las-clases-por-15-dias-en-todos-los-niveles-educativos/. Acceso el: 21 feb. 2021.

EN LA COMUNIDAD Fortín Mbororé se tomaron medidas para evitar la propagación del Coronavirus. JasyTv 13, 18 marzo 2020. 1 video (1min31). Disponible en: https://fb.watch/27eJeP82BQ/. Acceso el: 21 marzo 2021.

IGUAZÚ DECIDIÓ EL cierre de la frontera desde el miércoles 25 de marzo. Primera Edición, Posadas, 24 mar. 2020. Disponible en: https://www.primeraedicion.com.ar/nota/100249215/iguazu-decidio-el-cierre-de-la-frontera-desde-el-miercoles-25-de-marzo/. Acceso el: 21 feb. 2021.

OPERATIVO ESPECIAL EN la Comunidad Fortín Mbororé en la inscripción para el cobro del IFE. JasyTv 13, 12 jul. 2020. 1 video (48seg.). Disponible en: https://fb.watch/27eAApn_KX/. Acceso el: 21 marzo 2020.

OSCAR ALARCÓN, ministro de Salud. Canal Economis, 28 abr. 2020. 1 video (19min07). Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=7twMbKs7CRc&feature=emb_logo. Acceso el: 21 marzo 2021.

REUNIÓN DE CACIQUES de las aldeas de Iguazú por el tema de ampliación del monto de la tarjeta alimentaria. JasyTv 13, 18 jun. 2020. 1 video (32seg.). Disponible en: https://fb.watch/27eETt4m0q/. Acceso el: 21 feb. 2021

Publicado
2024-04-02
Cómo citar
LORENZETTI, M. I.; CANTORE, A. Salud y cuidados en las comunidades mbya guaraní de Puerto Iguazú (Argentina) durante la pandemia COVID-19. albuquerque: revista de historia, v. 13, n. 25, p. 22-45, 2 abr. 2024.