DICES SER FREIRIANO POR ELLO TE INTERPELAMOS: ¿CUÁLES SON TUS FRUTOS?

Resumo

Ser Freiriano es un ejercicio de respeto y de amor por la liberación de los seres humanos en la praxis, empantanarse de ello, y no una mera repetición de Paulo Freire en las políticas educativas e indagaciones. Por eso preguntarnos por el asunto ¿Qué es ser Freirianos? Nos puede llevar a compromisos por nuestro hacer que tal vez no hemos asumido. En esas realidades vividas en nuestros países, asumimos en como objetivo complejo analizar respuestas al ejercicio de ser Freiriano, con interpelaciones y respuestas a las interrogantes: ¿Cuáles son tus frutos? ¿Qué es ser Freiriano a la luz de la opresión hoy? ¿Cómo aplicas la educación para la libertad en medio del oprobio de las falsas decolonialidades? ¿Cuáles son algunas concepciones del ejercicio de ser Freiriano? Para ello realizamos una pesquisa rizomática, transmetódica, decolonial planetaria-compleja con la hermenéutica comprensiva ecosófica y diatópica.

Biografia do Autor

Milagros Elena Rodriguez, Universidad de Oriente, Venezuela

Cristiana, venezolana. Docente titular jubilada de la Universidad de Oriente (UDO), Venezuela. Investigadora activa ocupando los tres primeros lugares de los índices de la AD Scientific Index de la UDO 2023 y los cinco (5) primeros en 2022.  Postdoctorado en las nuevas tendencias y corrientes integradoras de pensamiento y sus concreciones, Universidad José Martí de Latinoamérica, México. Postdoctorado en Educación Matemática, Pensamiento y Religaje en la Transmodernidad, Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, Venezuela. Postdoctorado en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada, Venezuela. Doctora en Patrimonio Cultural, Universidad Latinoamericana y el Caribe, Venezuela. Doctora en Innovaciones Educativas, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada, Venezuela. Magister Scientiaurum en Matemáticas, Universidad de Oriente. Licenciada en Matemática, Universidad de Oriente, Venezuela. Actualmente tutor externo en Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín, México. Miembro del Instituto Científico Francisco de Miranda, Budapest, Hungría. Más de 300 investigaciones publicaciones en revistas científicas arbitradas, nacionales e internacionales indexadas de alto impacto. Más de 30 libros y capítulos publicados. Árbitro y miembro editorial de Revistas nacionales e internacionales, tallerista. Editora invitada en diversas revista internacionales. Conferencista e innovadora internacional. Homenajeada en la Universidad de La Guajira, Entretextos Revista de Estudios Interculturales desde Latinoamérica y el Caribe, edición Vol. 16 Núm. 30 (2022) titulado: Milagros Elena Rodríguez. Matemático con alma compleja y sentipensar decolonial planetario. Líneas de investigación: 1) educación-transepistemologías transcomplejas, 2) economía-administración-gestión- y finanzas transcomplejas, 3) análisis de regresión y variables Dummy, 4) matemática-cotidianidad-y pedagogía integral, 5)transdidáctica transdisciplinaria de las ciencias y desarrollo complejo, 6) Educación Patrimonial Transcompleja, 7) Educación Matemática Decolonial Transcompleja, 8) transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas, 9) Paulo Freire: el andariego de la utopía en las transmetodologías, 10) Decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje.

Publicado
2023-11-10
Como Citar
Rodriguez, M. E. (2023). DICES SER FREIRIANO POR ELLO TE INTERPELAMOS: ¿CUÁLES SON TUS FRUTOS?. Revista GESTO-Debate, 7(01-30). https://doi.org/10.55028/gd.v7i01.19484