EL USO DE PLANTAS MEDICINALES EN LA ALDEA AMAMBAI -AMAMBAI-MS

las plantas medicinales como estrategia de rescate de la cultura y el patrimonio del territorio

Resumen

Desde una perspectiva de preservación del saber y cultura indígena de Aldeia Amambai, el presente estudio prevé medir, a partir de una entrevista realizada a los miembros de esta comunidad, conocer un poco sobre las plantas utilizadas para combatir enfermedades, así como su uso. casos, partes utilizadas, indicaciones y también respecto al uso de plantas medicinales como primera estrategia por parte de los entrevistados. También se buscó comprender si existe una creencia entre ellos sobre efectos negativos, efectos secundarios, etc. También se cuestionó sobre la dificultad de encontrar estos medicamentos naturales. Para ello, se abordó la composición de la población indígena en el municipio de Amambai-MS, se realizó una revisión bibliográfica sobre la importancia de preservar la cultura indígena, y posterior a la entrevista, los datos recolectados fueron analizados mediante el Software IRAMUTEQ. A partir de este análisis se evidenció, con base en las narrativas de los entrevistados, que las plantas medicinales o remedios caseros forman parte de la estrategia de combate a las enfermedades en la comunidad, siendo en algunos casos la única estrategia utilizada, sin embargo se advierte en la mayoría de los casos .casos, una mezcla entre la medicina convencional y el tratamiento con plantas autóctonas.

Biografía del autor/a

Carlos Buson Buesa, Universidad Estatal de Mato Grosso do Sul

Licenciado en Ciencias Geológicas con nivel de Maestría (1990, Universidad Complutense de Madrid, España), con formación continua en Estudios de Impacto Ambiental (1990, Instituto Tecnológico GeoMinero de España), Estudios Profundos en Geografía Humana y Económica, Diploma de Estudios Avanzados (DEA). (2003, 2007, Universidad de Educación a Distancia-UNED, España), Especializaciones en Software Libre (2007, UNED), Análisis de Medios (2007, UNED), Sistemas de Comunicación Interactiva (2008, UNED) y Sociedad Integrada y del Conocimiento (2008, UNED ). Máster en Comunicación y Educación en Redes (2010, UNED), Espacio Europeo de Educación Superior-EEES, Doctorado en Comunicación y Educación en Entornos Digitales (2011, UNED, EEES). Trabajó como geólogo en empresas del rubro. Fue docente en la enseñanza media y superior, y en cursos profesionales. Realizó trabajos de investigación y desarrollo de materiales educativos transmedia en el Centro de Medios Audiovisuales de la UNED (CEMAV). Actualmente realiza una investigación posdoctoral en la UEMS en el área de Desarrollo Regional y Sistemas de Producción con el proyecto Caminho para os Ervais y el paisaje cultural de Ervateira. Profesor de programas de Máster en España, México y Colombia. Actúa como consultor en programas de modelado y proyectos infopedagógicos de entornos virtuales de aprendizaje dirigidos a la educación.

Publicado
2022-11-03
Cómo citar
RAMOS DA SILVA, A.; BUSON BUESA, C. EL USO DE PLANTAS MEDICINALES EN LA ALDEA AMAMBAI -AMAMBAI-MS. Encontro Internacional de Gestão, Desenvolvimento e Inovação (EIGEDIN), v. 6, n. 1, 3 nov. 2022.
Sección
EIXO 5 - Artigo Completo - Desenvolvimento L/R, Território, Urb. e Turismo