DECOLONIALIDAD EN VENEZUELA: UN CUENCO DE MENDIGO INDIGNO DE SU HISTORICIDAD

Аннотация

Se analiza la decolonialidad en Venezuela como un cuenco de mendigo indigno de su historicidad; se trata de una investigación transmetódica con el transparadigma complejo y el transmétodo la deconstrucción rizomática. El sentipensar y las subjetividades de la autora son liberadas en el transmétodo. En la reconstrucción se dan esencias justificadas de la crisis en Venezuela, la revolución para nosotros significa miseria, significa comunismo puro, e ideas arcaicas retrogradas que ha regresado el país a un retroceso en todo sentido, políticas que ya han caducado en otros países; que han quedado declinadas por su fascismo. Se trata de una colonialidad global en pleno desarrollo, disfrazado de políticas decoloniales en el que se atenta contra la dignidad del venezolano con las falsas políticas de estado. Urgen profesionales, docentes, comunidades, estudiantes; dolientes de nuestro inmenso país, conformar una pertinencia subvertida de las políticas educativas reduccionistas que resistan con auténticos ejercicios libertarios.

Биография автора

Milagros Elena Rodriguez, Universidad de Oriente, Venezuela

Cristiana, venezolana. Docente Investigadora titular a dedicación exclusiva del Departamento de Matemáticas, y Postgrados de la Universidad de Oriente, Venezuela.  PhD. en las nuevas tendencias y corrientes integradoras de pensamiento y sus concreciones, Universidad José Martí de Latinoamérica, México. PhD. en Educación Matemática, Pensamiento y Religaje en la Transmodernidad, Universidad Nacional Experimental de Yaracuy, Venezuela. PhD. en Ciencias de la Educación, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada, Venezuela. Doctora en Patrimonio Cultural, Universidad Latinoamericana y el Caribe, Venezuela. Doctora en Innovaciones Educativas, Universidad Nacional Experimental de las Fuerzas Armada, Venezuela. Magister Scientiaurum en Matemáticas, Universidad de Oriente. Licenciada en Matemática, Universidad de Oriente, Venezuela. Actualmente tutor externo en Multidiversidad Mundo Real Edgar Morín, México. Miembro del Instituto Científico Francisco de Miranda, Budapest, Hungría. Más de 250 investigaciones publicaciones en revistas científicas arbitradas, nacionales e internacionales indexadas de alto impacto. Más de 30 libros y capítulos publicados. Árbitro y miembro editorial de Revistas nacionales e internacionales, tallerista. Editora invitada. Conferencista e innovadora internacional. Homenajeada en Entretextos Revista de Estudios Interculturales desde Latinoamérica y el Caribe, edición Vol. 16 Núm. 30 (2022) titulado: Milagros Elena Rodríguez. Matemático con alma compleja y sentipensar decolonial planetario. Líneas de investigación: 1) educación-transepistemologías transcomplejas, 2) economía-administración-gestión- y finanzas transcomplejas, 3) análisis de regresión y variables Dummy, 4) matemática-cotidianidad-y pedagogía integral, 5)transdidáctica transdisciplinaria de las ciencias y desarrollo complejo, 6) Educación Patrimonial Transcompleja, 7) Educación Matemática Decolonial Transcompleja, 8) transepistemologías de los conocimientos-saberes y transmetodologías transcomplejas, 9) Paulo Freire: el andariego de la utopía en las transmetodologías, 10) Decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje.

Опубликован
2022-10-17
Как цитировать
Rodriguez, M. E. (2022). DECOLONIALIDAD EN VENEZUELA: UN CUENCO DE MENDIGO INDIGNO DE SU HISTORICIDAD. Revista GESTO-Debate, 6(01-31). https://doi.org/10.55028/gd.v6i01-24.17249
Раздел
Artigos