Transdisciplinariedad, decolonialidad y complejidad ¿Qué lugar irrumpen en la educación hoy?
Resumo
En las líneas de investigación: Decolonialidad planetaria-complejidad en re-ligaje, Educación Decolonial Planetaria - transepistemologías complejas y transmetodologías complejas y los transmétodos decoloniales planetarios-complejos, como objetivo de la indagación se sustenta la tríada transdisciplinariedad-decolonialidad-complejidad y su lugar de urgencia en la educación actualmente. En la reconstrucción la tríada transdisciplinariedad-decolonialidad- complejidad tiene contenida la actitud decolonial, es estrategia compleja, transparadigmática y va la superación de los paradigmas modernistas-postmodernistas-coloniales; transgresora de los peores males vivenciados. Es transgresora entonces de la educación colonial, en todo sentido, no sólo desde el currículo, se trata de la perspectiva liberadora Freiriana en todo sentido. Va a: la plena realización de posibilitar la auto transformación y liberación de la opresión de los educandos; hacer concordar los topoi, emerger como antropoética, en la eticidad compleja del género humano, reconstruye la misión del ser humano en la tierra; contribuye con comprensión entramadas con la complejidad de la vida, de la creación planetaria; contribuye a: una Educación Decolonial Planetaria Compleja, rupturas a-significantes con la colonialidad, la exclusión, el reduccionismo; en la educación a investigar con transmetodologías, y transmétodos.
Downloads
Referências
ALVARADO, José. Pensar la educación en clave decolonial. Revista de Filosofía, n.81, 2015-3, p. 103 – 116, 2015. Disponible en: https://produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/article/view/21018
DELEUZE, Guilles; GUATTARI, Félix. Rizoma (Mil Mesetas 1980). Minuit. París, 1980.
DUSSEL, Enrique. “Sistema-mundo y Transmodernidad”. En: BANERJEE-DUBE, Ishita; MIGNOLO, Walter. Modernidades coloniales: otros pasados, historias presentes. México: El Colegio de México, Centro de Estudios de Asia y África, 2004.
FREIRE, Paulo. Pedagogía del oprimido. Río de Janeiro: Paz y tierra, 1982.
MALDONADO TORRES, Nelson. “Transdisciplinariedad y decolonialidad”. Quaderna, n.3, p.1-20, 2015. Disponible en: https://quaderna.org/3/transdisciplinariedad-y-decolonialidad/
MÉNDEZ, Johan; PADRÓN, Ana. “Aportes de la pedagogía decolonial transdisciplinaria a la transformación universitaria”. Revista de la universidad del Zulia, v.14, n.41, p.421-455, 2023. https://doi.org/10.46925//rdluz.41.23
MIGUEZ, María; FERNÁNDEZ, Ivana; SILVA, Karina. Methodologies others from the decolonial perspective. New Trends in Qualitative Research, v. 9, p. 364–371, 2021. https://doi.org/10.36367/ntqr.9.2021.364-371
MIGNOLO, Walter. A colonialidade de cabo a rabo: o hemisfério ocidental no horizonte conceitual da modernidade. In: LANDER, E. (org). A colonialidade do saber: eurocentrismo e ciencias sociais. Perspectivas latinoamericanas. Buenos Aires: CLACSO, 2005.
MIGNOLO, Walter. Desobediencia epistémica: retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad. Buenos Aires: Del Signo, 2010.
MORÍN, Edgar. Ciencia con conciencia. Barcelona: Anthropos, 1984.
MORÍN, Edgar. La razón desracionalizada. Madrid: Letra Internacional, 1987.
MORÍN, Edgar. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. París: UNESCO, 1999.
MORÍN, Edgar. Introducción al pensamiento complejo. Barcelona: Gedisa, 2005.
MORÍN, Edgar. Enseñar a vivir: manifiesto para cambiar la educación. Buenos Aires: Ediciones Nueva Visión, 2015.
NICOLESCU, Basarab. La transdisciplinariedad. Manifiesto. Mónaco: Rocher, 1996.
NICOLESCU, Barasab. Transdisciplinariedad: pasado presente y futuro. Visión Docente Con-Ciencia, n.31, p.15-33, 2006. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.tercercongresomundialtransdisciplinariedad.mx/en/wp-content/uploads/2019/08/Transdisciplinariedad-PASADO-PRESENTE-FUTURO-.pdf
NICOLESCU, Barasab. La evolución transdisciplinaria del aprendizaje. Trans-pasando fronteras. Revista estudiantil de asuntos transdisciplinares, n. 4, p. 39-50, 2013.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Fundamentos epistemológicos de la relación patrimonio cultural, identidad y ciudadanía: hacia una Educación Patrimonial Transcompleja en la ciudad (Tesis inédita de Doctorado en Patrimonio Cultural). Universidad Latinoamericana y el Caribe, 2017.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Estrategias Educativas Indisciplinares: Un Acercamiento a la Educación Matemática Transcompleja. En: Estrategias de enseñanza-aprendizaje: un acercamiento desde la práctica educativa. Editores: Instituto Universitario Anglo Español A. C., Red Durango de Investigadores Educativos A.C. p.74-97, 2018.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “Deconstrucción: un transmétodo rizomático transcomplejo en la transmodernidad”. Sinergias educativas, v.4, n.2, p. 43-58, 2019. https://doi.org/10.31876/s.e.v4i1.35
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “La investigación transdisciplinar crítica: Un transmétodo rizomático en la transmodernidad”. Perspectivas Metodológicas, v.21, p.1-9, 2020 https://doi.org/10.18294/pm.2020.3226
RODRIGUEZ, Milagros Elena. “La transdisciplinariedad como eje transversal de la docencia universitaria: un constructo transmetodológico contraresistencia”. Análisis, v.53, n.99, 1-31, 2021a. https://doi.org/10.15332/21459169
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. La decolonialidad planetaria apodíctica de la teoría de la complejidad. Itapetininga: Hipótese, 2022a.
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “Transepistemes de la concepción compleja del ser humano: naturaleza-cuerpo-mente-alma-espíritu-Dios”. PerCursos, v.23, n. 53, p.157–79, 2022b. http://dx.doi.org/10.5965/1984724623532022157
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “Decolonialidad planetaria – teoría de la complejidad: entramado apodíctico de la liberación, ¿y la antropofagia?” Diálogos, v. 27, n. 2, p. 187-207, 2023a. https://doi.org/10.4025/dialogos.v27i2.65177
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “El cero (0) no tan neutro en la Educación Decolonial Planetaria Compleja”. Práxis Educativa, v.18, e21287, p.1-14, 2023b. https://doi.org/10.5212/praxeduc.v.18.21287.017
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “Epistemes de los transmétodos decoloniales planetario-complejos”. Revista Educar, v.7, p.385–400, 2023c. https://doi.org/10.15536/reducarmais.7.2023.3236
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “Transepistemes de las teorías decoloniales en la Educación Decolonial Planetaria Compleja”. Cadernos de Campo Revista de Ciencias Sociales, v. 23, n. 00, e023013, p.1-24, 2023d. https://doi.org/10.47284/cdc.v23i00.18280
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “Desiderátums de la educación: aportes de la decolonialidad planetaria-complejidad”. Rev. Int. de Form.de Professores (RIFP), v. 9, e024011, p.1-23, 2024a. Disponible en: https://periodicoscientificos.itp.ifsp.edu.br/index.php/rifp/article/view/1773/621
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. “Transepistemes salvaguardadores de la naturaleza de la vida, devinientes de rupturas a-significantes”. Perspectivas Metodológicas, v.24, p.1-12, 2024b. https://doi.org/10.18294/pm.2024.5279
RODRÍGUEZ, Milagros Elena. Complejidad-ecología de los saberes: correlaciones en reli-gaje decolonial planetario. Perspectivas en Diálogo: Revista de Educação e Sociedade, v.11, n. 27, p.502-521, 2024c. https://doi.org/10.55028/pdres.v11i27.19518
SALINAS, Susana; MENDÉZ, Johan. “Complejidad, transdisciplinariedad y pedagogía decolonial. Bases epistémicas para una reforma curricular educativa”. Encuentros. Revista de ciencias humanas, teoría social y pensamiento crítico, n.14, p.228–256, 2021. https://doi.org/10.5281/zenodo.5205225
SANTOS, Boaventura. Justicia entre Saberes: Epistemologías del Sur contra el Epistemicidio. Madrid, Morata, 2017.
SOCIEDADES BÍBLICAS UNIDAS. Santa Biblia. Caracas: Versión Reina-Valera, 1960.
VÉLEZ, Waldemiro; VILLANUEVA, Elías. “La transdisciplinariedad decolonial: un reto para el cual los Estudios Generales no están preparados”. AULA Revista de Humanidades y Ciencias Sociales, v.71, n.2, p.3-12, 2024. https://doi.org/10.33413/aulahcs.2024.71i2.300